ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos.
Las bases de datos pueden eliminar de un tajo muchos de los problemas creados por la organización tradicional de archivo. Una definición más rigurosa de bases de datos dice que es una colección de datos organizada para dar servicio eficientemente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar aquellos que son redundantes. En vez de separar los datos en archivos separados para cada aplicación, los datos son almacenados físicamente para aparecer a los usuarios como almacenados en una sola ubicación: una sola base de datos sirve a muchas aplicaciones.
Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un SABD
El lenguaje de definición de datos define cada elemento de datos como aparece en la base de datos antes de que sea utilizado en programa de aplicación.
Describir cómo un sistema de administración de base de datos organiza la información.
Es el software que permite que una institución centralice sus datos, los administre eficientemente y proporcione acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación. SABD encuentra ese elemento en las base de datos y lo presenta a al programa de aplicación. En otras palabras, en un ambiente ideal de base de datos.
¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?
La comprensión lógica por otro lado se lleva a cabo por razonamiento lógico sustituyendo otra información equivalente, mientras que la física actúa directamente sobre los datos.
Enumerar las ventajas de los SABD.
1. La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
2. La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
3. Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
4. La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
5. El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
6. La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
7. El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.
Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Modelo jerárquico de datos
El modelo jerárquico de datos presenta los datos a los usuarios en una estructura de árbol. Dentro de cada registro, los elementos de datos quedan organizados en partes llamadas segmentos. Para el usuario cada segmento se ve como un organigrama con el segmento de nivel superior llamado raíz.
Modelo de datos en red
El modelo de datos en red es una variación del modelo de datos jerárquico. De hecho las bases de datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes y viceversa, con el objeto de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras jerárquicas describen relaciones de uno a muchos, las estructuras de redes describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos.
Modelo relacional de datos
Este modelo supera algunas limitaciones de los otros dos. El modelo relacional representa todos los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones. Las tablas son semejantes a los archivos normales, pero la información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.
¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.
Administración de los datos
La administración de la información es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. Entre estas responsabilidades se incluye el desarrollo de la política de información, la planeación de los datos, contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios finales.
2. Metodología para planeación y el modelaje de los datos
Los intereses institucionales servidos por los SABD son mucho más amplios que aquellos del ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata sobre los requerimientos de toda la institución
3. Tecnología y administración de los datos
En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos dentro de la división de sistemas de información, que es responsable por los aspectos más técnicos y operativos de la administración de los datos. Las funciones que realiza se denominan administración de bases de datos.
4. Usuarios
Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos. Además, entre los usuarios se debe incluir a los especialistas entrenados en el cómputo.
Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.
La tecnología de las bases de datos jerárquica fue por primera vez comercialmente disponible a principios de los setenta, Desde entonces, más modelos sofisticados de bases de datos han aparecido. Sin embargo, el progreso en la creación de un verdadero ambiente de bases de datos en las instituciones ha sido mucho más lento de lo que se anticipaba. ¿Por qué? Tres retos surgen:
1. Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos. La implantación de una base de datos requiere de un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información
2. Consideraciones de costo/beneficio. Solo el software puede costar medio millón de dólares, con todas las partes del sistema. El nuevo hardware puede costar 1 o 2 millones de dólares adicionales al año. Muy pronto se hace evidente para la alta gerencia que un sistema de base de datos es una inversión enorme. Aún cuando la institución haya gastado el dinero en el hardware y el software para un ambiente de base de datos, puedo no cosechar beneficios que debiera porque no desea realizar los cambios organizacionales requeridos.
3. Ubicación en la institución de la función de administración de información. . En general, esto conduce a un enfoque de un uso mínimo de la base de datos; esto es, sistemas pequeños de base de datos serán desarrollados para distintas divisiones, áreas funcionales, departamentos y oficinas. En última instancia, esto resulta en bases de datos incompatibles en toda la empresa y se fracasa en alcanzar el objetivo real.
Conclusión del tema.
Los aspectos aprendidos de gran importancia en la base de datos y su definición, es una retroalimentación de datos y de información haciendo uso de ellos para dar servicios al desarrollo de los sistemas.
En cuanto a los requerimientos se podría decir que cumple las mismas tareas de análisis al del software teniendo una característica relacionada a la información teniendo una vía organizativa asociada a la base de datos teniendo la plataforma de ventaja desarrollando un sistema de aplicaciones en las organizaciones